El WiFi 5 es la quinta generación del estándar WiFi que se utiliza para la conectividad inalámbrica de redes locales. También se conoce como 802.11ac, debido a que es una norma de la familia IEEE 802.11. El WiFi 5 fue lanzado en 2013 y se ha vuelto muy popular gracias a su alta velocidad y alcance mejorado en comparación con las generaciones anteriores.
Una de las principales características del WiFi 5 es su uso de la banda de frecuencia de 5 GHz, lo que le permite ofrecer velocidades más rápidas que el WiFi 4, que se limita a la banda de 2,4 GHz. El WiFi 5 también utiliza una técnica de modulación más avanzada llamada Orthogonal Frequency Division Multiplexing (OFDM), lo que permite una mayor eficiencia y menor interferencia en las transmisiones de datos.
Otra característica importante del WiFi 5 es la utilización de múltiples antenas para mejorar la tasa de transferencia de datos y el alcance. Esto se conoce como Multiple Input Multiple Output (MIMO). El WiFi 5 puede utilizar hasta 8 antenas para mejorar la eficiencia y la estabilidad de la conexión.
Además, el WiFi 5 también incluye mejoras en la seguridad y la gestión de la red. Utiliza el protocolo de seguridad WPA2 para proteger la transmisión de datos y puede gestionar de manera más eficiente el ancho de banda y el tráfico de red.
En términos de velocidad, el WiFi 5 es capaz de ofrecer tasas de transferencia de datos de hasta 1,3 Gbps en teoría. Sin embargo, en la práctica, la velocidad real dependerá de factores como la distancia entre el dispositivo y el punto de acceso, la interferencia de otras redes y la calidad del hardware utilizado.
En resumen, el WiFi 5 es una opción de conectividad inalámbrica de alta velocidad y alcance mejorado para redes locales. Utiliza la banda de 5 GHz, MIMO y OFDM para mejorar la eficiencia y el rendimiento, y cuenta con mejoras en la seguridad y la gestión de la red. Aunque puede alcanzar velocidades teóricas de hasta 1,3 Gbps, la velocidad real dependerá de factores externos.